Los dividendos son una forma de distribución de ganancias que las empresas pagan a sus accionistas como una parte de las obtenidas. Esta práctica es una de las razones principales por las que muchos inversores invierten en acciones, ya que les permite generar ingresos pasivos adicionales además del potencial de crecimiento del precio de las acciones. En este artículo detallado, vamos a ver qué son los dividendos, cómo funcionan, ejemplos de empresas que los pagan y estrategias para maximizar su potencial.
¿Qué son los Dividendos?
Los dividendos son pagos en efectivo, acciones u otros activos que las empresas distribuyen periódicamente a sus accionistas como una forma de compartir las ganancias obtenidas. Estos pagos suelen hacerse de forma mensual (los Reits con los que mas lo hacen) trimestral, semestral o anual y pueden ser una parte significativa de los ingresos totales de los accionistas, especialmente en el caso de empresas maduras y bien establecidas.
Cómo funcionan los Dividendos
El proceso de distribución de dividendos generalmente sigue los siguientes pasos:
Declaración de Dividendos: El consejo de administración de una empresa declara la cantidad de dividendos que se pagarán y la fecha de pago.
Fecha de Registro: La empresa establece una fecha de registro para determinar quiénes son los accionistas elegibles para recibir los dividendos. Los inversores que posean acciones en esta fecha recibirán los dividendos, mientras que aquellos que compren acciones después de esta fecha no serán elegibles.
Fecha Ex-Dividendo: Un día después de la fecha de registro se establece la fecha ex-dividendo. Los inversores que compren acciones en o después de esta fecha no recibirán los dividendos en el próximo pago.
Pago de Dividendos: En la fecha de pago designada, la empresa distribuye los dividendos a los accionistas elegibles, ya sea en forma de efectivo, acciones adicionales o mediante otros medios.
Ejemplos de empresas que pagan Dividendos
Microsoft (MSFT): Microsoft es una de las mayores empresas tecnológicas del mundo y paga dividendos de manera regular. En los últimos años, ha aumentado su dividendo de forma constante, lo que la convierte en una opción popular para los inversores que buscan ingresos pasivos.
Johnson & Johnson (JNJ): Johnson & Johnson es una empresa líder en el sector de la salud y paga dividendos de forma trimestral. Es conocida por su historial de pagos de dividendos consistentes y por aumentar su dividendo año tras año.
Coca-Cola (KO): Coca-Cola es una de las empresas más reconocidas a nivel mundial y los paga desde hace décadas. A pesar de los cambios en la industria de las bebidas, Coca-Cola ha mantenido su compromiso con los accionistas al distribuirlos regularmente.
En España tenemos también varias compañías que lo hacen como Telefónica, Redeia, Endesa o Mapfre.
Estrategias para maximizar los Dividendos
Diversificación: Invertir en una cartera diversificada de acciones que paguen dividendos puede ayudar a reducir el riesgo y aumentar los ingresos totales de dividendos.
Reinversión de Dividendos: Utilizar los dividendos recibidos para comprar más acciones de empresas que pagan dividendos puede aumentar el crecimiento del capital a largo plazo y generar un efecto compuesto en los ingresos de dividendos.
Análisis Fundamental: Realizar un análisis fundamental de las empresas puede ayudar a identificar aquellas con sólidos fundamentos financieros y un historial estable de pagos de dividendos.
Elegir Empresas con Historial de Aumento de Dividendos: Buscar empresas que hayan aumentado sus dividendos de forma consistente en el tiempo puede ser una señal de salud financiera y compromiso con los accionistas.
Formas más de cobrar los dividendos
Dividendos en Efectivo: Esta es la forma más común de pago de dividendos. Los accionistas reciben un pago en efectivo directamente en su cuenta del broker o en su cuenta bancaria registrada en la empresa emisora de acciones. El dividendo en efectivo suele ser un monto fijo por acción.
Dividendos en Acciones: En lugar de pagar dividendos en efectivo, algunas empresas optan por distribuir dividendos en forma de acciones adicionales de la misma empresa. Por lo tanto, los accionistas reciben nuevas acciones en lugar de efectivo. Esto puede ser atractivo para los inversores que desean reinvertir sus dividendos en más acciones de la empresa.
Dividendos en Especie: Algunas empresas pueden optar por pagar dividendos en forma de productos o servicios en lugar de efectivo o acciones. Por ejemplo, una empresa de alimentos podría distribuir productos gratuitos a sus accionistas como forma de dividendo en especie.
Dividendos en Propiedad: En ciertos casos, las empresas pueden ofrecer a los accionistas la opción de recibir dividendos en forma de propiedad de una subsidiaria o de una inversión no esencial de la empresa. Esto puede ocurrir cuando la empresa desea deshacerse de ciertos activos y prefiere transferirlos a los accionistas en lugar de venderlos en el mercado.
Dividendos Especiales: Además de los dividendos regulares, algunas empresas pueden optar por pagar dividendos especiales en circunstancias excepcionales. Estos dividendos suelen ser pagos únicos y pueden ser el resultado de ganancias extraordinarias, ventas de activos o cambios en la política financiera de la empresa.
Es importante tener en cuenta que la forma en que se pagan los dividendos puede variar según la política de la empresa y las decisiones tomadas por su junta directiva. Los accionistas suelen ser informados sobre el método de pago de dividendos antes de la fecha de registro, y las instrucciones específicas para recibir los dividendos se proporcionan a través de la empresa de corretaje o directamente desde la empresa emisora de acciones.
¿La recompra de acciones es una manera de retribuir también al accionista?
La recompra de acciones es una estrategia que las empresas utilizan para retribuir a sus accionistas y puede tener varios efectos en la empresa y en los inversores:
Aumento del Valor por Acción: Cuando una empresa recompra sus propias acciones en el mercado abierto, reduce el número de acciones en circulación. Esto puede aumentar el valor por acción restante, ya que la misma cantidad de ganancias se distribuye entre un menor número de acciones. Como resultado, los accionistas existentes pueden ver un aumento en el valor de sus participaciones.
Retorno de Capital a los Accionistas: La recompra de acciones puede ser vista como una forma de devolver capital a los accionistas. En lugar de pagar dividendos en efectivo, la empresa utiliza sus fondos para recomprar sus propias acciones en el mercado abierto. Esto puede ser beneficioso para los accionistas que prefieren ganancias de capital a través del aumento del precio de las acciones en lugar de ingresos por dividendos.
Señal de Confianza de la Empresa: La decisión de recomprar acciones puede interpretarse como una señal de confianza por parte de la empresa en su futuro desempeño y en el valor de sus acciones. Esto puede influir positivamente en la percepción de los inversores y en la confianza en la empresa, lo que a su vez puede impulsar el precio de las acciones en el mercado.
Flexibilidad Financiera: La recompra de acciones puede proporcionar a la empresa una mayor flexibilidad financiera al reducir el número de acciones en circulación. Esto puede permitir a la empresa invertir en nuevas iniciativas, realizar adquisiciones estratégicas o pagar deudas utilizando una menor cantidad de acciones.
Impacto en la Participación en la Empresa: La recompra de acciones puede tener un impacto en la participación de los accionistas en la empresa. Si un accionista decide no vender sus acciones durante la recompra, su participación relativa en la empresa aumentará, ya que el número total de acciones en circulación disminuirá.
Potencial para Manipulación de Mercado: Algunos críticos argumentan que la recompra de acciones puede ser utilizada por la empresa para manipular artificialmente el precio de las acciones en el mercado. Esto puede ocurrir si la empresa recompra un gran volumen de acciones para aumentar artificialmente el precio de las acciones y, a su vez, mejorar la percepción del mercado sobre la salud financiera de la empresa.
También te puede interesar ==> Mercado de Materias Primas