AT&T tiene un dividendo muy importante, pero ojo que eso va a cambiar

Cuando buscamos construir una cartera de dividendos, miramos que estos sean importantes para tener una interesante rentabilidad al año. Eso no debería ser siempre así, ya que para que vamos a querer una compañía que reparta un gran dividendo, si esta no para de perder posiciones en bolsa.

Tenemos valores los cuales sus dividendos son reducidos, me refiero a un 2 o 3%, pero ojo que sus acciones lo están haciendo muy bien y vienen subiendo desde hace mucho tiempo.

En este caso, me voy a fijar en un valor el cual muchos inversores tienen en cartera, me refiero a AT&T. Ahora mismo la rentabilidad de su dividendo es superior al 8%, lo cual hace que sea uno de los mas importantes entre las compañías grandes dentro de Wall Street, pero eso va a cambiar.

Pero ojo que aunque de momento sea muy jugoso, su gráfico sigue indicando debilidad y continua perdiendo posiciones. Comentaos que en estos momentos sigue su plan de reestructuración y es que quiere dejar atrás las operaciones dentro de los medios de comunicación, para quedarse centrado solo en las telecomunicaciones.

Aunque comentaos que ese no puede ser el motivo de la caída de este valor durante este tiempo atrás, si no que AT&T va a reducir claramente el reparto de dividendos. Será de un 40% del flujo de caja, por lo que se podría quedar en los 1.11 dólares. Recordaos que ahora mismo la cantidad que entrega a sus accionistas es de 2.08 dólares por acción, lo cual es una caída muy importante y eso puede hacer que muchos inversores no estén interesados en esta compañía.



Situación técnica de la compañía AT&T

Dejo el tema macro sobre la compañía AT&T a un lado y vuelvo de nuevo a mirar hacia su gráfico. Pues bien, en el se puede observar como la estructura sigue claramente bajista y la cotización continua por debajo de las medias de las 40 y 200 sesiones en gráfico semanal.

Eso no es una buena señal, por lo que hay que ser muy prudentes en estos momentos para darle una oportunidad de entrada. Comentaos que solo lo contemplaría, si vemos como mínimo una recuperación de la media de las 40 sesiones en gráfico semanal.

Esa la tenemos pasando ahora sobre la zona de los 26.59 dólares por acción. En el pasado mes de enero de este año 2022 intentó hacer ese movimiento de recuperación, pero fallo claramente y nos indicó que es una resistencia móvil muy importante sobre AT&T.

Por la parte baja la situación es muy clara y es que perder la zona de los 22 dólares, nos indicaría nuevamente debilidad y debería buscar el nivel de los 20 dólares por acción como siguiente objetivo bajista.

Vamos a ir viendo que movimientos tenemos en las siguientes sesiones y saber así cuando podríamos buscar orden de compra sobre este valor.




AT&T