Dividendos: ¿Qué son? ¿Qué tipos hay?

Cuando compramos acciones de una empresa, nos convertimos básicamente en copropietario. Probablemente elijamos comprar acciones de la empresa correspondiente porque se espera que dicha empresa vaya bien y crezca. Si finalmente es así, podremos ganar dinero con las acciones que tengamos en cartera.

Esto se hace, por ejemplo, mediante un aumento del precio de las acciones y/o el pago de dividendos. Un dividendo también se conoce como payout y significa que la empresa paga una parte de su beneficio anual a sus accionistas. Una acción con dividendos es por tanto una acción en la que la empresa paga parte de sus ganancias a los accionistas.

¿Todas las empresas pagan dividendos?

No todas las empresas que tienen sus acciones en el mercado pagan dividendos a los accionistas. La dirección de la empresa evalúa continuamente si es la propia empresa o los accionistas quienes tienen la mayor y mejor oportunidad de reinvertir en los beneficios de la empresa. Esto significa que si la empresa considera que tiene la mejor oportunidad para reinvertir, se queda con los beneficios y no son finalmente repartidos.

En este caso, aunque los accionistas no reciban un dividendo, puede ser un beneficio para ellos. En lugar de recibir el dividendo, los accionistas pueden recibir una mayor rentabilidad si la propia reinversión de la empresa conduce a un mejor rendimiento de la misma, lo que a su vez conduce a un aumento del precio de las acciones. Por otro lado, la empresa puede optar por pagar a los accionistas un dividendo si cree que hay muchas posibilidades de que los accionistas reinviertan en la propia empresa.

¿En qué sector suelen ser más altos los dividendos?

La tendencia a pagar un dividendo a los accionistas varía mucho según los sectores. Algunos sectores pagan sistemáticamente más o menos que la media del sector. Las empresas típicas que pagan dividendos y mantienen un pago elevado son empresas bien establecidas con beneficios estables.

Además, esas empresas no suelen ser sensibles a los ciclos económicos. Esto significa que la empresa no se ve afectada inmediatamente por las fluctuaciones de la economía de mercado, que afectan al desempleo, la inflación, el consumo y el precio de las acciones, entre otras cosas. Ejemplos de este tipo de empresas son los servicios públicos, las empresas de telecomunicaciones y otras empresas relacionadas con los hábitos básicos de consumo. En cambio, las empresas vinculadas al consumo no básico (por ejemplo, las empresas de medios de comunicación y los fabricantes de automóviles) tienden a pagar menos dividendos porque sus ingresos son más sensibles a las fluctuaciones de la economía de mercado.

Diferentes tipos de dividendos

Dividendo en acciones: Este tipo de dividendo es el que se reparte en acciones y no en metálico.

Dividendo a cuenta: Dividendo el cual se paga a sus accionistas en cuenta de efectivo, pero como anticipo del beneficio obtenido.

Dividendo fijo: Este es un dividendo el cual se paga de forma fija, sin tener nada que ver el beneficio que se haya obtenido.

Dividendo complementario: En esta ocasión este dividendo es el que es añadido al que se entrega a cuenta.

Dividendo extraordinario: Cuando una compañía ha tenido beneficios extraordinarios, se entregan nuevos dividendos.

¿Por qué debería considerar la posibilidad de invertir en acciones que entregan dividendos?

A continuación os comento algunas ventajas de invertir en acciones de dividendos:

En general, las empresas con dividendos obtienen buenos resultados en el mercado de valores debido a la estabilidad de los beneficios de la empresa. Estas empresas no suelen ser sensibles a los ciclos económicos que afectan a la economía de mercado. Por lo tanto, hay una seguridad inmediata en la inversión en acciones de dividendos.

Hay menos riesgo en las acciones con dividendos porque las empresas que entregan dividendos suelen tener una volatilidad de precios significativamente menor. Los precios de las acciones de las empresas que pagan dividendos tienden a caer menos cuando el mercado bursátil general disminuye por períodos.

Los dividendos son importantes para la rentabilidad global (ganancia o pérdida). Esto también significa que cuando la empresa paga el dividendo a sus accionistas, veremos caer ligeramente el precio de sus acciones en la empresa.

Las acciones con dividendos le permiten tener un flujo continuo de pagos como inversor debido a la rentabilidad continua. Sin embargo, la rentabilidad también está asociada a los riesgos, ya que el precio de su inversión puede bajar o subir.

Invertir en acciones con dividendos puede ser una ventaja como inversión a largo plazo debido a la posibilidad de obtener un atractivo rendimiento cuando decida vender sus acciones.