▷¿Cómo invertir en acciones?◁

¿Has decidido entrar en el mundo de la bolsa pero no sabes como hacerlo? Esta guía que he preparado para saber como invertir en acciones seguro que te va a interesar.

Comentarte que el mejor momento para invertir fue ayer. Una inversión de unos 10000 dólares sobre el indice S&P 500 de Estados Unidos hace cincuenta años, tendría un valor superior al millón de dólares en estos momentos. Por ese motivo, invertir en acciones si se hace de una forma correcta, es la mejor manera de que podamos hacer crecer nuestro patrimonio en el largo plazo. En el corto plazo es bastante complicado, aunque si se hace bien nos puede hacer ganar también bastante.

Pero antes de comenzar a invertir, tienes que saber varias cosas. Por ese motivo, esta guía para poder invertir tu dinero en el mercado de valores es la que tienes que tener muy en cuenta.



Pasos que hay que tener en cuenta antes de comenzar a invertir

la bolsa

¿Qué enfoque queremos con nuestra inversión?

Lo primero que vamos a considerar es cómo empezar a invertir en acciones. Algunos inversores optan por comprar acciones de una forma individual, mientras que otros adoptan un enfoque el cual se puede considerar como menos activo.

De la siguiente lista ¿Dónde te ves reflejado?

Soy una persona analítica y disfruto procesando números e investigando.
Odio las matemáticas y no quiero hacer un montón de tarea.
Tengo varias horas cada semana para dedicarlas a la inversión en bolsa.
Me gusta leer y analizar sobre las diferentes empresas en las que puedo invertir, pero no quiero saber nada relacionado con las matemáticas.
Soy un profesional ocupado y no tengo tiempo para aprender a analizar acciones.

Una vez que sepas cual de esas afirmaciones es la que mas va con tu personalidad, ahora tocar saber como puedo llegar a ser un buen inversor bursátil.

¿Cuáles son las diferentes formas que tenemos de invertir en bolsa?

Acciones de forma individual: Puedes invertir en acciones solo, si tiene el tiempo y el deseo de investigar a fondo y evaluar las acciones de manera continua. Si este es el caso, te recomiendo al 100% que lo haga. Es totalmente posible que un inversor inteligente y paciente gane al mercado con el tiempo. Por otro lado, si cosas como los informes de ganancias trimestrales y los cálculos matemáticos moderados no suenan atractivos, no hay absolutamente nada de malo en adoptar un enfoque más pasivo en nuestras inversiones.

Fondos indexados: Además de comprar acciones de manera individual, puede optar por invertir en fondos indexados , que siguen un índice bursátil como el S&P 500 en Estados Unidos . Cuando se trata de fondos gestionados de forma activa frente a los gestionados de forma pasiva , generalmente preferimos los últimos. Los fondos indexados suelen tener costos significativamente menores y están virtualmente garantizados para igualar el rendimiento a largo plazo de sus índices subyacentes. Con el tiempo, el S&P 500 ha producido rendimientos totales de alrededor del 10% anualizado, por lo tanto eso es lo que podría hacer crecer nuestra cartera anualmente.

Los Robo-advisors: Por último, otra opción que ha explotado en popularidad en los últimos años es el robo-advisor . Un asesor robótico es una agencia de corretaje que básicamente invierte su dinero en su nombre en una cartera de fondos indexados que es adecuada para su edad, tolerancia al riesgo y objetivos de inversión. Un asesor robótico no solo puede seleccionar sus inversiones, sino que muchos optimizarán su eficiencia fiscal y realizarán cambios a lo largo del tiempo automáticamente.

Invertir sobre dividendos: Esta manera de invertir es ir eligiendo las compañías que dan dividendos durante el año y así conseguir un ingreso pasivo o invertirlo para hacer el interés compuesto y seguir aumentando nuestro capital. No os creáis que es una manera fácil, ya que no solo vale elegir las que tengan un dividendo mas alto, hay que mirar mucho mas. En un nuevo post, lo comentare de una forma mas amplia.



¿Cuánto invertirás en acciones?

Primero, toca hablar del dinero que no debes invertir en acciones. El mercado de valores no es lugar para el dinero que pueda necesitar en los próximos cuatro años como mínimo.

Si bien es “casi seguro” que el mercado de valores aumentará a largo plazo, simplemente hay demasiada incertidumbre en los precios de las acciones a corto plazo. De hecho, ver una caída del 20% en un año determinado no es inusual. Recordaos que en el pasado año 2020, durante la pandemia de COVID-19, el mercado se desplomó más del 40% y se recuperó a un máximo histórico en unos pocos meses.

Si vamos mas reciente, en estos momentos que escribo esta guía, los mercados vienen cayendo desde el pasado mes de enero de este año 2022. Por poneros un ejemplo, el indice SP&500 se encontraba ahí sobre los 4800 puntos y en estos momentos lo hace unos 1000 puntos por debajo.

Hora de elegir los activos

Ahora toca hablar de qué hacer con el dinero que va a invertir. Es decir, el dinero que probablemente no necesitará en los próximos cinco años o mas. Este es un concepto conocido como asignación de activos , y aquí entran en juego algunos factores. Su edad es una consideración importante, al igual que su tolerancia al riesgo y sus objetivos de inversión.

Comencemos con la edad. La idea general es que a medida que envejece, las acciones se vuelven gradualmente un lugar menos deseable para guardar su dinero. Si es joven, tiene décadas por delante para superar los altibajos del mercado, pero este no es el caso si está jubilado y depende de los ingresos de sus inversiones.

Hay una regla general que puede ayudarle a establecer una asignación de activos aproximada. Tome su edad y vamos a restarle 110. El resultado es el porcentaje aproximado de su dinero invertible que debería estar en acciones (esto incluye fondos mutuos y ETF basados ​​en acciones). El resto debe estar en inversiones de renta fija como bonos. Luego puede ajustar esta proporción hacia arriba o hacia abajo según nuestro riesgo particular.

Ejemplo práctico:

Si tenemos en estos momentos 50 años. Esta regla sugiere que el 60 % de su dinero invertible debería estar en acciones, y el otro 40 %  restante en renta fija. Si le gusta más tomar riesgos o planea trabajar más allá de la edad típica de jubilación, es posible que desee cambiar esta proporción a favor de las acciones. Por otro lado, si no le gustan las grandes fluctuaciones en su cartera, es posible que desee modificarla en la otra dirección.



Abrir cuenta para poder invertir

Todos los consejos sobre invertir en acciones para principiantes no le sirven de mucho si no tiene ninguna forma de comprar acciones . Para hacer esto, necesitará una cuenta en un broker.

Abrir una suele ser un proceso rápido y que solo nos llevara unos minutos. Podremos enviar fondos a nuestra cuenta mediante tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria.

Abrir una cuenta es fácil, pero debe considerar algunas cosas antes de elegir un broker:

El tipo de cuenta

Primero, determine el tipo de cuenta para invertir que necesita. Para la mayoría de las personas que solo están tratando de aprender a invertir en el mercado de valores, esto significa que debemos abrir una cuenta estandar.

Con ella puede comprar acciones, fondos, derivados, acciones, divisas y ETFs. Las consideraciones principales aquí son por qué está invirtiendo en acciones y con qué facilidad desea poder acceder a su dinero.

Hay que comparar las comisiones y características de cada cuenta

La mayoría de los brokers de bolsa online han eliminado las comisiones , por lo que está prácticamente igual unos que otros. También hay que decir que tenemos otros que por ejemplo cobran 1 euros por operación y no aumentan el spread.

Sin embargo, hay que tener en cuenta otras diferencias. Por ejemplo, algunos brokers ofrecen a los clientes una variedad de herramientas educativas, acceso a investigación de inversiones y otras funciones que son especialmente útiles para los inversores más nuevos. Otros ofrecen la posibilidad de negociar en bolsas de valores extranjeras. Y algunos tienen redes de sucursales físicas, lo que puede ser bueno si desea orientación de inversión cara a cara.

También está la facilidad de uso y la funcionalidad de la plataforma de negociación del broker. Os puedo decir que he usado bastantes de ellos y se que algunos son mucho más malos que otros. Muchos le permitirán probar una versión de demostración antes de comprometer dinero, y si ese es el caso, lo recomiendo si o si.

Momento de elegir las acciones para invertir

Por supuesto, en solo unos pocos párrafos no podemos repasar todo lo que debe considerar al seleccionar y analizar las acciones, pero estos son los conceptos mas importantes que debe dominar antes de comenzar:

Diversifica tu cartera.
Invierte solo en negocios que entiendas.
Evite las acciones de alta volatilidad hasta que aprenda a invertir.
Evite siempre las acciones llamadas chicharros.
Aprenda las métricas y conceptos básicos para evaluar las acciones.

Es una muy buena idea aprender el concepto de diversificación , lo que significa que debe tener una variedad de diferentes tipos de empresas en su cartera. Sin embargo, no se puede diversificar tampoco demasiado. Mire hacia los negocios que entienda y si resulta que es bueno (o se siente cómodo) evaluando un tipo particular de acciones, no hay nada de malo en que una industria constituya un segmento relativamente grande de su cartera.

Comprar acciones llamativas de alto crecimiento puede parecer una excelente manera de crear riqueza (y ciertamente puede serlo), pero le advierto que espere hasta que tenga un poco más de experiencia. Es más inteligente crear una “base” para su cartera con empresas sólidas y establecidas.

Si desea invertir en acciones individuales, debe familiarizarse con algunas de las formas básicas de evaluarlas. Nuestra guía para invertir en valor es un excelente lugar para comenzar. Allí lo ayudamos a encontrar acciones comerciales para valoraciones atractivas. Y si desea agregar algunas interesantes perspectivas de crecimiento a largo plazo a su cartera, nuestra guía para invertir en crecimiento es un excelente lugar para comenzar.