Comienzo una serie de post donde os voy hablar sobre las diferentes estrategias de inversión que tenemos en los mercados. Estas pueden ser usadas para hacer trading o también para buscar posiciones de mas recorrido.
En este caso no será sobre ningún indicador, si no que vamos a usar solo la acción del precio. El primer sistema que os traigo es el llamado Velas Maestras y es bastante usado en la actualidad. Comentaos que lo vamos a poder utilizar sobre cualquier activo con el que vayamos a operar.
¿A qué me refiero con velas maestras?
Comentaos que las velas maestras son velas las cuales no salen de un rango de precio. Hay que tener muy en cuenta que vamos a usar como mínimo cuatro velas para poder ver esa formación.
Gracias a esas velas japonesas, nos va a dejar una parte de arriba la cual será resistencia y por la parte baja nos hará de soporte.
¿Cómo podemos abrir posición usando velas maestras?
Vamos a tener en cuenta que las velas maestras nos hacen ver una zona la cual es de consolidación.
Para poder abrir posición se puede hacer buscando cortos en la zona de resistencia y largos en la zona de soporte. Otra manera la cual es la que yo utilizo mucho a la hora de entrar al mercado, sería buscar la rotura de la parte de resistencia para que nos marque fuerza. A eso le suelo unir el volumen, para ver si es está creciendo en dicha rotura, ya que sería una muy buena señal.
Se puede buscar también posiciones cortas mediante cfds en el caso de acciones, si pierde su parte baja.
Usando las velas maestras para poder buscar un cambio de tendencia
Tenemos que estudiar muy bien donde se están produciendo las velas maestras, ya que de esa manera podremos saber si se puede estar formando un suelo o techo de mercado y ver un cambio de tendencia.
Comentaos algo muy importante y es que en muchas ocasiones tenemos una gran vela blanca con un volumen bastante importante. Ese movimiento se suele llamar climax comprador y ojo porque el siguiente movimiento puede ser bajista, ya que las manos fuertes lo que están haciendo es soltando papel.
Si lo vemos en una tendencia bajista, sucedería todo lo contrario y se podría esperar una vuelta de mercado.
Ejemplo practico sobre velas maestras
Como una imagen vale mas que mil palabras, os voy a dejar un ejemplo gráfico para que podáis ver como funciona esta estrategia de inversión llamada velas maestras. Fijaos en el gráfico que tenéis a continuación de Acerinox lo bien que ha funcionado la entrada con compras.
En la sesión del 30 de noviembre del año pasado 2021 tuvimos la formación de una vela maestra. En las cuatro velas siguientes la cotización se mantuvo sin salir de los máximos y mínimos de dicha vela maestra, hasta que en la sesión del 7 de diciembre rompió y dejo cierre diario por encima de ella.
Esa señal nos dio la entrada sobre la zona de los 10.33 euros y en estos momentos podemos ver que este valor va camino del nivel de los 13 euros por acción. Por lo tanto, está dando una muy buena rentabilidad a esa entrada.
La única pega que se le puede poner es que hay que mirar muchos gráficos para encontrar una formación de ese tipo y poder operar con ella. Pero deciros que el esfuerzo merece la pena, ya que las velas maestras suelen funcionar muy bien y no hace falta ningún tipo de indicador sobre el gráfico. Recordar que lo sencillo suele funcionar muchas veces mejor que tener en el gráfico muchos indicadores o rayas puestas por todos lados.